top of page
Asset 9_3x-8.png

Programa

12, 13 y 14 de marzo de 2025

12 de marzo 2025   Facultad de Arquitectura UNAM (Ciudad Universitaria CDMX)

9:30 → 10:00

Inauguración

Aula Francisco Centeno de la Facultad de Arquitectura

10:00 → 12:00

Conferencia magistral de apertura

María Sada

Biofilia

Aula Francisco Centeno de la Facultad de Arquitectura

Mesa:

Percpeción, Expresión,

Emoción y Paisaje

Aula Francisco Centeno

Modera: Dra. Beatriz Eugenia Argüelles León 

1. Alejandro Cortés Patiño
La emoción, la experiencia y lo sensorial de las cocinas: saboreando el paisaje culinario.

Benemérita Universidad Autónoma de Peubla 
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


2. Blanca Margarita Gallegos Navarrete
El paisaje sacralizado en la generación de identidad en el barrio mágico de Santa Julia.
Instituto Politécnico Nacional


3. Digna Ahtziri Carrillo González
La percepción y valoración del paisaje de Ixtlahuacán del Río, Jalisco.
Universidad de Guadalajara

4. Isabel Gaspar Robles
La conciencia del espacio y la espiritualidad del paisaje en la era postdigital
Universidad Nacional Autónoma de México


5. María Merced Rodríguez Pérez
Ferias Bioculturales del estado de Puebla
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Mesa:

Paisaje y Género

Aula Mario Pani

Modera: Mtra. María Eugenia Ochoa García

1. Astrid Nayelly Cortés Torres
Mujeres e caña.
Universidad Nacional Autónoma de México

2. Carla Alejandra Miranda Bergallo
Marea en la Rambla Sur. Análisis de paisaje desde una perspectiva de género.

Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín


3. Elba Illeana Cervantes López
Contramapeo proyecto de cartografía crítica con perspectiva de género. 
Benemérita Universidad Autónoma de PueblaLa percepción 

4. Frida Itzel Rivera Juárez , Alejandra Larrazábal 

ContrPaisajes del agua: género, poder y memoria territorial en la gestión de microcuencas en Tasquillo (Hidalgo, México).
Universidad Nacional Autónoma de México

5. José Antonio García Ayala
Paisaje, arte urbano, inclusión del género femenino y territorialización de la ciudad.

Instituto Politécnico Nacional

12:00 → 14:00

14:00 → 16:00

receso

16:00 → 18:00

Mesa:

Percpeción, Expresión,

Emoción y Paisaje

Aula Francisco Centeno

Modera: Dr. Francisco Gómez Coutiño

6. Oscar Molina Palestina
El Paisaje Sensorial y el culto a la Virgen de Guadalupe
Universidad Nacional Autónoma de México


7. Teresa del Rosario Argüello Méndez, Andrea
Guadalupe Argüello Méndez

Evolución de la plaza central y de la catedral en el
centro histórico de San Cristóbal de las Casas,
Chiapas, México.
Universidad Autónoma de Chiapas


8. Víctor Hugo Aquino Illescas
Parque Apatlaco como construcción de paisajes de
identidad e imaginarios de sustentabilidad del bosque.
Universidad Autónoma Metropolitana

9. Adriana Díaz Caamaño
El valor del paisaje para el bienestar emocional y la
salud. Un patrimonio para todos.
Universidad Nacional Autónoma de México


10. Luz Arcelia García Serrano, Eloy Rodríguez, Luis, Mayela Alhelí García de Alva Magos, Carlos Armando Medrano Pérez y Juan Antonio Carmona García
Percepción cultural, problemas en zonas rurales de alta
vulnerabilidad, en México.
Instituto Politécnico Nacional

Mesa:

Educación y Paisaje

Aula Mario Pani

Modera: Dra. Luz Arcelia García Serrano

1. Carlos Arredondo León
Estrategia metodológica de desempeño académico en
estudios de paisaje aplicada a estudiantes de arquitectura
del Instituto Tecnológico de Jiquilpan.
Universidad Nacional Autónoma de México


2. Jaime Alfredo González Jiménez
Aproximación de la arquitectura del paisaje con un enfoque gamificado.
Universidad Nacional Autónoma de México


3. Maiári Cruz Iasi, Karine Camila Oliveira, Tálita Nogueira Gonzaga Melo
Proyecto de Restauración Coraci como herramienta de
aprendizaje mutuo.
Universidad Federal de Goiás, Brasil


4. María Jocabed Mendoza Pardo

Simulaciones de recorridos de museos, como una forma
de proyectar paisajes educativos.
Universidad Autónoma Metropolitana


5. Oscar Fernando Gutiérrez López
Una escuela histórica en el antiguo molino y fábrica del Cristo, Puebla. La relevancia del análisis de la construcción histórica del paisaje en un contexto patrimonial.
Universidad Nacional Autónoma de México

18:00 → 19:00

Presentación del libro

Paisajes Patrimoniales: Filosofía estética y arte

Aula Francisco Centeno

Presentan: 

Amaya Larrucea Garritz (UNAM)
Martín Checa Artasu (UAM)
Ignacio Moreno Nava (UCEMICH)
Mariano Castellanos Arenas (BUAP)

13 de marzo 2025   Facultad de Arquitectura UNAM (Ciudad Universitaria CDMX)

10:00 → 12:00

Mesa:

Paisaje y Arte

Aula Francisco Centeno

Modera: Dr. Martín Checa Artasu

1. Analí Medrano Zetina
"Los Muros Hablan: Paisaje e Identidad Colectiva en los Pueblos Originarios del Ajusco".
Instituto Politécnico Nacional


2. José Francisco Gómez Coutiño
Muros de discurso artístico-político en el paisaje de Los Caracoles de la selva chiapaneca.
Universidad Autónoma de Chiapas


3. María Mercedes Gómez Sande
Arte, emociones y espacio público. "The World is our canvas".
Artista, Paisajista e Historiadora del Arte


4. Sergio Luiz Valente Tomasini, Luciane Campana Tomasini.
Cuerpo de árbol, monumento y arte público.
Universidade Federal do Rio Grande do Sul


5. Tonalli Rueda Flores, José Alberto Ochoa Ramírez, Pedro Ayala Serrato.
Paisaje e identidad. La interpretación en la obra de tres pintores mexicanos.
Universidad de Guanajuato


6. Zuleica Rodríguez Gutiérrez
El Paisaje Patrimonial de Hueytamalco, Puebla. Un ensamble más que Humano.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Mesa:

Educación y Paisaje

Aula Mario Pani

Modera: Dra. Luz Arcelia García Serrano

 

6. Silvia Iveth Moreno Gaytan
Milpa, huertos y alimentación local para reconstruir los
paisajes alimentarios desde la educación formal.
Universidad Autónoma Metropolitana


7. Pere Sunyer Martín
Formar geógraf@s en los paisajes de montaña de México
Universidad Autónoma Metropolitana


8. Susana Amellali Cantero González, José Alberto Ochoa Ramírez, Pedro Ayala Serrato
Diseño paisajístico y recursos hídricos. El paisaje cultural
prehispánico como modelo de aplicación contemporáneo.
Universidad de Guanajuato


9. Juan Antonio Carmona García, Eloy Rodríguez Luis, Luz Arcelia García Serrano, Mayela Alhelí García de Alva Magos, Roque Juan Medrano Pérez, Carlos Armando Carrasco Aquino y Jaime Castro Campos
La transición agroecológica, cultura y complejidad.
Instituto Politécnico Nacional


10. Mariano Castellanos Arenas
La valoración del paisaje patrimonial en el aula. Una experiencia docente con alumnos de Artes Plásticas.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


11. Mayela Alhelí García de Alva Magos, Juan Antonio Carmona García, Luz Arcelia García Serrano, Eloy Rodríguez Luis y Kalina Bermúdez Torres
Diplomacias del Cuidado: Reflexiones Éticas sobre el
Paisaje en la Educación Ambiental
Instituto Politécnico Nacional

12:30 → 14:00

Mesa:

Ética y Paisaje

Aula Francisco Centeno

Modera: Dr. Rafael Muñoz Márquez

 

1. Cedrela Loera García
20 años de patrimonialización, ¿qué pasó con el bienestar en la comunidad de Tequila?
Universidad Autónoma Metropolitana

 

2. David Ordaz Bulos
Una cartografía contranarrativa sobre dos conflictos socioambientales en Cholula, Puebla, México. La exclusión social en San Antonio Cacalotepec y la destrucción ecosistémica del basurero intermunicipal.
Universidad de las Américas Puebla

 

3. Griselda Jazmín Martínez Martínez
Espacio-frontera y paisaje en el norte de la Zona Metropolitana de Oaxaca.
Universidad Autónoma Metropolitana

 

4. José Rodolfo Pacheco Thiesen y Maria Eugenia Durante
Dimensiones éticas emergentes a partir del estudio de la arquitectura "desde abajo".
Universidade Federal da Bahia Brasil

Mesa:

Jardín y Paisaje

Aula Mario Pani

Modera: Mtro. Armando Alonso Navarrete

 

1. Antonio Ferrer Martínez
Reconfiguración espacial en torno al viejo Fresno de Estomatología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

 

2. Beatríz Eugenia Argüelles León
El Jardín botánico Dr. Faustino Miranda como Centro de
concienciación ambiental y ciudadana.
Universidad Autónoma de Chiapas

 

3. Gabriela Wiener Castillo
¿De quién es este paisaje? Reflexiones en torno a la
percepción y el derecho al paisaje.
Universidad Nacional Autónoma de México

 

4. Harumi Alvarado García
Los elementos del patrimonio en los jardines históricos de
la Ciudad de México.
Universidad Nacional Autónoma de México

14:00 → 16:00

receso

16:00 → 17:30

Mesa:

Ética y Paisaje

Aula Francisco Centeno

Modera: Dr. Rafael Muñoz Márquez

 

5. Armando Alonso Navarrete

Asentamientos humanos irregulares en Xochimilco. Entre el derecho a la ciudad y la justicia ambiental.
Universidad Autónoma Metropolitana

 

6. Eloy Rodríguez Luis, Mayela Alhelí García de Alva Magos, Luz Arcelia García Serrano, Juan Antonio Carmona García y
Mariano Norzagaray Campos

Efectos de la transformación histórico social en dos paisajes ejidales en el Estado de México del 2017 al 2015.
Instituto Politécnico Nacional

Mesa:

Jardín y Paisaje

Aula Mario Pani

Modera: Mtro. Armando Alonso Navarrete

5. Hilda Lisset Méndez Alvarado, Pedro Ayala Serrato y José Alberto Ochoa Ramírez

Paisaje y Contaminación: Jardines Botánicos Ecológicos como agentes de captación de contaminantes atmosféricos
en ciudades industrializadas.
Universidad de Guanajuato


6. Ramona Isabel Pérez Bertruy
El jardín de Santiago Tlatelolco en la Ciudad de México: un espacio con valor patrimonial.
Universidad Nacional Autónoma de México


7. Susana Jaramillo Vázquez
Paisaje Urbano Patrimonial: de los conceptos a las metodologías de evaluación de la calidad del paisaje.
Universidad de Guanajuato

8. Wendy Paola Cenfuegos Tabarez

Alameda Santa María la Ribera. La puesta en valor de un jardín histórico. 
Universidad Nacional Autónoma de México


9. Daniel Jesús Reyes Magaña y  Nancy Lourdes del Carmen Marcial 
Enfoques metodológicos para la conservación paisajística patrimonial de la Plaza Grande de Mérida Yucatán. 
Universidad Autónoma Metropolitana

18:00 → 19:00

Reunión REMEPP

Sala de Consejo de la Facultad de Arquitectura

14 de marzo 2025   Auditorio de la Casa de la Primera Imprenta UAM (Centro Histórico CDMX)

11:00 → 12:30

Mesa TEMAS SELECTOS

Modera: Dr. Mariano Castellanos Arenas

1. María Eugenia Ochoa García, Liliana Varinia López Vargas, Virginia Cabrera Becerra y Mónica Olvera Nava
Escuelita del Agua: Estrategia pedagógica para promover la reapropiación social del paisaje del agua en Puebla 2020-2024.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


2. Heriberto Erquicia Cruz
Paisajes, memorias e identidades de la afrodiáspora de San Salvador del Reino de Guatemala (1624-1824)
Universidad Pedagógica de El Salvador


3. Ignacio Moreno Nava, Yaneli Castellanos Gutiérrez, Oswaldo Emmanuel Cornejo Cervantes
Cerros, cuevas y barrancas encantadas. El paisaje en versiones orales de la leyenda de Martín Toscano.
Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo


4. Rafael Arturo Muñoz-Márquez Trujillo
El paisaje como activo intangible: una aproximación desde la valoración económica de bienes ambientales.
Colegio de Posgraduados Córdoba, Ver.

12:30 → 14:00

5. Miriam Roldán González y Norma Mejía Morales

La construcción de la memoria colectiva y la pertenencia a partir del paisaje urbano en Marfil, Guanajuato.
Universidad de Guanajuato


6. Astrid Helena Petzold Rodríguez
La imagen del lugar desde la memoria y la experiencia
Universidad Iberoamericana Puebla


7. Amaya Larrucea Garritz
El papel del arte en la construcción del Pedregal de San Ángel, México.
Universidad Nacional Autónoma de México


8. Martín Checa Artasu
La estética del compromiso y la visión contemporánea del paisaje a través de tres artistas.
Universidad Autónoma Metropolitana

14:00 → 16:00

receso

16:00 → 18:00

Conferencia magistral de clausura

Rafael Mata Olmo

Percepción social y participación ciudadana para el buen gobierno del paisaje

Auditorio de la Casa de la Primera Imprenta

18:00 → 20:00

Coctel de Clausura

FAQ

  • What is an FAQ section?
    An FAQ section can be used to quickly answer common questions about your business like "Where do you ship to?", "What are your opening hours?", or "How can I book a service?".
  • Why do FAQs matter?
    FAQs are a great way to help site visitors find quick answers to common questions about your business and create a better navigation experience.
  • Where can I add my FAQs?
    FAQs can be added to any page on your site or to your Wix mobile app, giving access to members on the go.
UNAM.png
dihmo.png
escudo_negativo.png
yN0E92_3x-8.png
UAM
UCEMO.png
Asset 1_3x-8.png
bottom of page